Programa Teoría del Discurso 07-1
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Teoría del Discurso
Programa de la materia
Profesor: Iván Islas.
Esta asignatura, que se inserta dentro del campo de las ciencias del lenguaje, estudia las diversas posturas teóricas que se han ocupado del discurso. Su pertinencia en el ámbito de las ciencias de la comunicación responde a la necesidad de comprender el lenguaje en su dimensión pragmática.
Objetivos generales:
Dar a conocer al estudiante las diversas posturas teóricas respecto al estudio del discurso, así como las herramientas de análisis de los mismos, con la finalidad de que sean capaces de comprender los fenómenos comunicativos y sociales reales y, en su extensión, construir discursos más eficaces y mejor estructurados.
Objetivos particulares:
1. Conocer las diversas acepciones del término discurso, tanto en su uso coloquial como en el ámbito científico de los estudios del discurso.
2. Identificar las categorías analíticas de las principales posturas o escuelas que han abordado el estudio del discurso.
3. Comprender en dónde se encuentra situada la reflexión sobre el discurso en el marco del proceso de comunicación general.
4. Conocer las categorías metodológicas fundamentales que se manejan en el análisis del discurso y aplicarlas al análisis concreto de un texto.
5. Identificar la función social, política e ideológica del discurso en el contexto general de la comunicación.
Temario por unidad
Unidad I
Generalidades acerca del discurso
1. El concepto de discurso.
2. Las diferentes escuelas que lo han abordado.
Actividades
1. Elaborar un cuadro esquemático en el que se marquen las diferencias acerca de las definiciones del discurso. Fecha límite de entrega: 18 de febrero.
3. Elegir una de las posturas acerca del discurso y aplicarlas a un asunto comunicativo. En este caso, la elección tendría que ver con la propia postura. La extensión máxima será de tres cuartillas, y se deberá incluir el anexo con los ejemplos de los mensajes correspondientes. Fecha límite de entrega: 25 de marzo. Similar a lo que se hizo por equipo, sólo que en este caso a partir de la lectura de van Dijk.
2. Realizar un escrito de dos cuartillas en el que se exponga la consideración del discurso “más allá de lo verbal”. Ilustrar con una manifestación artística. Fecha límite de entrega: 4 de marzo.
Nota: de manera oportuna se les indicará acerca de la asistencia a un espectáculo dancístico o teatral.
La entrega se deberá realizar al correo electrónico: teoriadeldiscurso_unam@yahoo.co.uk, bajo el formato que sigue:
La forma de nombrarlas será como en el siguiente ejemplo:
act_1_islas_ivan.doc
Es decir, actividad abreviado (act), guión bajo, número de la actividad, guión bajo, primer apellido, guión bajo, nombre.
Sólo de esa forma se aceptarán las tareas. Si no están nombradas de esa manera, no se archivarán. Lo anterior es para tener el máximo control de las entregas y posteriormente de la evaluación.
Lecturas obligatorias:
Íñiguez Rueda, Lupicinio (editor y compilador). Análisis del discurso. Manual para las ciencias sociales. Barcelona, Editorial UOC, 2003, pp. 83-123.
Beristáin, Helena. Diccionario de Retórica y Poética. México: Ed. Porrúa, 2000.
Van Dijk, Teun A. La ciencia del texto. Un enfoque interdisciplinario. México: Ed. Paidós, 2000, pp. 9-30.
4 Comments:
¿Es completamente obligatorio comprar el libro Diccionario de Retórica y Poética de Helena Beristáin? He buscado en las liberias "el sotano" y "liberias gandhi" y me han dicho que esta agotado.
Julieta Rojo
No es obligatorio; si lo compras te será de gran utilidad no sólo para mi asignatura, sino también para otras de tus materias. Seguramente lo tienen en la biblioteca, en la sala de consulta; esa puede ser una alternativa. La otra es que vayas a Porrúa, en el centro o en el Palacio de Hierro. Saludos.
Tengo una duda con respecto a la tarea que se entregará mañana. ¿Cuál es el anexo con los ejemplos de los mensajes correspondientes? o ¿a que anexo se refiere?
Cuando se habla de anexos, se está aludiendo al material que se deberá adjuntar en tu trabajo. Es decir, si usaste una foto para realizar un análisis, deberás de anexarla al final (en los anexos).
Post a Comment
<< Home